El Grupo de Desarrollo Rural `Alto Guadiana-Mancha´ se ha “plantado” en Bruselas contra los recortes de la Política Agraria Común (PAC) y de los fondos al mundo rural.
El presidente de este Grupo, Pedro Antonio Palomo Mata, ha indicado que la oposición ante la merma de estos fondos que se pretende hacer, “es firme”, pues se trata de unas ayudas fundamentales para esta comarca y todas las de la provincia de Ciudad Real, donde los pueblos y un sector tan importante para su economía, como es el agrario, sobrevive gracias a ayudas como estas.
Palomo Mata ha asegurado estar “preocupado” ante las propuestas de recortes a la arquitectura financiera y regulatoria de la PAC que llegan desde Bruselas, y en particular en lo relativo al segundo pilar y al enfoque que se quiere dar a los fondos del Programa LEADER.
Entre las reivindicaciones que ha llevado consigo están que ese segundo pilar además de preservarse, se refuerce, blindando jurídicamente un mínimo de financiación para el desarrollo rural dentro del futuro `fondo agrario´ u otro instrumento equivalente.
Por otro lado, desde este Grupo se pide que se aumente el peso y la estabilidad del Programa LEADER, y que se lleve a cabo una simplificación administrativa real de este Programa para reducir la carga burocrática.
“Luchamos por nuestra agricultura, nuestra agua y nuestros humedales, que dependen de las políticas europeas, y luchamos por nuestros pueblos que sin una PAC justa y a la altura de estos tiempos están abocados a la ruina”, ha lamentado el presidente del Alto Guadiana Mancha.
En la Junta directiva que la Asociación celebrará esta misma semana, Palomo Mata trasladará a todos los miembros la magnitud del desafío que supone este escenario. Su intención —según ha adelantado— “es abrir un debate serio y estructurado sobre las implicaciones que tendrían estos recortes en la comarca de Alto Guadiana-Mancha, y activar una posición común que permita defender ante las instituciones europeas la continuidad de unas políticas que, de caer, comprometerían directamente el futuro del medio rural”.